Gino Marín Ciriaco

Gino Marín Ciriaco

Fermier

Benjamín Schwartz

Benjamín Schwartz

Maître Torréfacteur

Jacob Lack

Jacob Lack

Barista

Cada café que ofrecemos es el resultado de un trabajo en armonía desde el grano hasta la taza.

Este café floral es cultivado por Gino Marin, un productor comprometido que aboga por la agricultura sostenible a través de la agroforestería.

Durante la cata encontramos notas aromáticas jazmín y pera.

Productor

Un productor de café apasionado y comprometido

Gino es ingeniero agrónomo de profesión y representa la tercera generación de su familia dedicada al cultivo de café. Desde que se hizo cargo de la finca familiar en 2015, ha mantenido con esmero esta tradición, a la vez que le ha aportado su toque personal. Ha ido introduciendo nuevas variedades, sustituyendo los viejos árboles de Catimor por Caturra amarillos y Geisha.

Es precisamente la variedad Geisha la que compone nuestro lote, procedente de la misma parcela que la seleccionada para la Copa de Excelencia en 2020, donde Gino obtuvo el séptimo puesto. Desde entonces, ha seguido mejorando la calidad de sus cafés.

Debido a las condiciones microclimáticas de su finca, Gino procesa todos sus productos mediante procesos húmedos. La producción natural de café sería demasiado difícil de controlar y presentaría riesgos significativos.

Además, desea que todos sus cultivos se integren plenamente con el bosque circundante. Por ello, todas las plantas se cultivan a la sombra de árboles exóticos que forman parte del dosel local.

Origen

Región y localidad: Villa Rica - Casa Osopen : 1770 metros

La Finca Osopen, que significa "Colina de Nubes", se encuentra al pie de la Sierra de Guapen, a una altitud de 1770 metros. Gino cultiva su café mediante agroforestería, un modelo que integra armoniosamente los árboles en las parcelas. Esto promueve una maduración lenta y uniforme de las cerezas a la sombra de los árboles, a la vez que preserva la biodiversidad y la riqueza del suelo.

Ubicada en la Cordillera de los Andes, la región de Villa Rica es reconocida por sus ricos paisajes y su tradición cafetalera. Su clima húmedo y templado proporciona las condiciones ideales para el cultivo de café a gran altitud. Los cafetos suelen cultivarse bajo sombra natural, dentro de sistemas agroforestales que combinan banano, aguacate y árboles nativos.

Photo origine ferme

Proceso

Variedad: Arábica, Geisha

Procesamiento de granos: Lavado

Para determinar la madurez de las cerezas, Gino Marin mide su contenido de azúcar utilizando un refractómetro.
Tras cosechar las cerezas maduras, las semillas se separan de las cerezas y el mucílago y se sumergen en agua, donde comienza el proceso de fermentación. La actividad enzimática se acelera al descomponer el azúcar presente en la propia semilla, en lugar del mucílago, que entonces está ausente. Por eso, el café lavado contiene menos azúcar, pero más acidez, que el café simple.

tostado artesanal

Café tostado por nosotros en nuestro taller colaborativo parisino

Para preservar las notas florales de este café, opté por un tueste más corto y suave. El tueste dura 9 minutos, un minuto menos que para la mayoría de los cafés, con una temperatura final baja de 204 °C.

Como los granos son frágiles, aumento la temperatura gradualmente, sin añadir gas de golpe. También opté por una convección más pronunciada (es decir, un mayor flujo de aire) para obtener un tueste uniforme.

Benjamin Schwartz, tostador artesanal